
El pasado miércoles 20 de mayo, la Comisión Europea presentó un listado de propuestas y objetivos centrados en la biodiversidad y la agricultura para llevarlos a cabo de aquí a 2030. Estas propuestas se agrupan en dos documentos denominados: “Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea para 2030. Devolviendo la naturaleza a nuestras vidas” y “Estrategia «de la granja a la mesa» en pro de un sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente”.
El primero de los dos documentos hace referencia a la necesidad de mejorar y conservar la biodiversidad de los bosques de la Unión Europea, no solo para combatir el cambio climático sino también para mejorar nuestra salud y la economía de los países europeos. Para ello, la comisión europea pretende plantar 3.000 millones de árboles adicionales antes del 2030, ya que, los árboles absorben una gran cantidad de dióxido de carbono.
Además, la comisión europea establecerá varios mecanismos para monitorear los progresos efectuados en ese sentido y así poder actuar específicamente si fuera necesario.
En el segundo documento, recoge muchas propuestas orientadas a la agricultura para que esta sea mucha más respetuosa con el medio ambiente. Una de ellas es la creación de un código de conducta para empresas y prácticas de marketing responsables, para que las actuales y futuras empresas del sector de la alimentación reduzcan el impacto generado en el medio ambiente en el proceso de producción de sus productos.
Con esta y muchas otras propuestas, la comisión europea pretende que el 25% de la superficie agrícola del continente europeo sea ecológica en el 2030.
Deja una respuesta